martes, 9 de abril de 2013

TUNEO DE UN COSTURERO

Hola a todos, hace tiempo que no pongo nada por aquí, pero es que estaba preparando esta entrada. Y aquí está, calentita y recién salida del horno; vamos, que acabo de lavarme las manos.

Os voy a poner en antecedentes, a mi suegra le regalaron un pequeño costurero, pero no le convencía mucho el acabado del mismo; así que me pidió que le diera un retoquillo.
Intentaré explicarlo paso a paso con las fotos por si alguien se anima.


Este era el costurero, aunque aquí he de decir que ya llevaba una mano de lija para quitar un aguada blanquecina.


Lo primero que hice fue proteger los dos cristales superiores con cinta de carrocero, y después de un par de manos de lijas superficiales, para matar un poco el acabado basto que tenía, le di una mano de barniz con tinte cerezo.

Después, de internet me bajé unas flores y las imprimí con la impresora (impresora normal y folios normales) recorté las flores como me gustaban y las fui pegando con cola blanca y aplicándole cola también por encima.


Como se aprecia en esta foto, hay que tener cuidado con las zonas donde el dibujo se corta por cajones y demás, para que una vez estén cerrados coincidan perfectamente.


Tras esto, viene la parte de las veladuras. Primero una blanca de óleo con brocha de pelo duro para dejar marcas de pinceladas. Entre medias, una de betún de judea aplicada con un trapo para ir dando profundidad, y luego una más de óleo blanco para resaltar con luz algunas partes, sobretodo alrededor de las flores.


En esta foto se aprecia bien cómo se aplica la veladura de blanco de forma irregular.


Finalmente, sobre la veladura de blanco, una vez bien seca, le apliqué con muñequilla ( pero os vale un trapo de algodón tipo camiseta) otra mano de barniz con tinte cerezo. Tengo que añadir, que desmonté los cajoncitos quitándole los tornillos, y que a estas varillas les he dado una veladura mucho más tenue para que queden más oscuras y destaquen.


En este detalle podéis apreciar más de cerca cómo se quedan las veladuras.


Un detallito de las flores....


Estos trabajos suelo terminarlos con una mano suavita de cera.


Espero que os haya gustado.











jueves, 14 de febrero de 2013

¡ FELIZ DIA DE SAN VALENTIN !



Buenos días, esta va a ser mi primera entrada creativa... y será para celebrar San Valentín. Os dejo una muestra de lo que se puede hacer con un poco de fieltro rojo, unos botones viejos y un imperdible.

Estos broches son muy fáciles de realizar, sólo hay que cortar el fieltro en forma de corazón, con hilo le hacemos un adorno en el filo en forma de cruces, para darle un aire rústico romántico y con unos cuantos botones viejos terminamos la decoración.



Finalmente, para poder ponernos el broche, le cosemos un imperdible por detrás y ¡listo! Ya podemos lucir nuestro broche... así no hace falta vestirse de rojo, con este detalle en rojo estaremos listos para celebrar un estupendo San Valentín.


Os dejo también otro modelo que hizo una amiga como regalo para su boda, en este caso unió dos corazones de fieltro y los rellenó con algodón. Como era un regalo para las invitadas, los metió en una bolsita de tul y les puso una tarjetita con el enlace. Todas lucimos esa noche en su boda un corazón rojo... fue un detalle precioso, más aún sabiendo que ella había cosido todos los corazones.



¡Feliz día de San Valentín a todos!



jueves, 31 de enero de 2013

     Hace ya tiempo que me rondaba por la cabeza la idea de tener un blog. Cuando estudiaba Bellas Artes en Granada, los profesores nos recomendaban que realizasemos cada año un "diario de artista"; que no era mas que una buena libreta o portafolios donde íbamos apuntando todos los trabajos realizados o a realizar, ideas brillantes que surgían en un momento pero que se olvidaban para poder ser retomadas tiempo después. Hoy, las nuevas tecnologías nos facilitan el día a día de una manera sorpredente, o nos lo complican, según se mire. El caso es que este blog será ese diario de artista, a veces con proyectos llevados a cabo y a veces con ideas para el futuro. Un rincón creativo donde trabajar, donde pensar, donde imaginar y donde guardar todo... Un refugio para mi, y un lugar de encuentro.